Cancún significa "Nido de Víboras".
El origen y significado de la palabra “Cancún “, siempre ha sido un tema de discusión entre investigadores y conocedores de la lengua maya, pero se coincidía en que este depende de cómo se pronuncie, por ejemplo: Can (Kan) significa amarillo, cuatro o serpiente. Mientras que “Cun” (Kun o Ku´n) se refiere a nido, olla, cuna o calabaza. Pero la traducción más popular es que Cancún significa “Nido de víboras” ¿Se relaciona el nombre con la realidad?, posiblemente. En Quintana Roo existen 46 diferentes especies de serpientes, aunque solo 4 son potencialmente mortales. Recientemente especialistas lingüistas mayas, concluyeron que la palabra Maya de Cancún (En Maya: Kaan Kun) se refiere a un espacio ambiental y que su significado es “Cuatro-ollas” o “Lugar de las cuatro Lagunas”.
Cancún es una Isla.
Hace ya 5 décadas, Cancún era una isla desierta y pocos sabían de su existencia. Ubicada en una región casi olvidada del Caribe, consistía en una serie de dunas de arena en forma de un número "7", algunas de las cuales tenían solo 20 metros de ancho, separadas del continente por dos canales estrechos que se abría a un enorme sistema de lagunas. La costa estaba compuesta de pantanos, manglares, selva virgen y playas inexploradas. Esta Isla fue rellenada para ganar tierra firme y fue unido al continente con puentes, dando base a lo que hoy es Cancún.
Cancún es un CIP (Centro Integralmente Planeado).
Los Centros Integralmente Planeados (CIPs) son polos de desarrollo turístico (territorios delimitados que cuentan con atractivos naturales y/o culturales) con poca producción económica y con nulas alternativas de desarrollo, que buscan el aprovechamiento y protección de los recursos que albergaban los territorios y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en donde se establecen, ofreciendo al turista además de un destino con sol y playa, mostrar la riqueza cultural de la región. Los territorios o enclaves donde se desarrollan los Centros Integralmente Planeados deben mantener las siguientes condiciones:
*Disponer de terrenos adecuados para incorporar usos turísticos y urbanos (Cuando el territorio de lo que hoy es Cancún estaba completamente despoblado).
*Una adecuada conexión por tierra y aire (Se crearon accesos y carreteras que conectaban con los demás estados de la republica y se creó el Aeropuerto Internacional de Cancún).
*Lugares de belleza singular (Las playas y demás recursos naturales únicos de este destino).
*Regiones escasamente pobladas (Solo había asentamientos pesqueros y chicleros).
*Carecer de opciones de desarrollo (Era una zona olvidada y sin inversión).
El nacimiento de los CIPs se da a la par de FONATUR (Fondo Nacional para el Turismo), dependencia creada en 1974, encargada de concretar proyectos de inversiones sustentables en el sector turístico, orientados a mejorar la calidad de vida de la población y a la generación de empleos.
Algunos otros CIPs son: Huatulco, Ixtapa Zihuatanejo, Los Cabos, Loreto.
La arena de las playas no quema.
La arena blanca de Cancún reflecta el calor del sol y está hecha de coral triturado, que es fría al tacto, por lo que no necesitas de sandalias mientras caminas por la playa; a diferencia de otros destinos de playa con arena amarilla u oscura en las que la arena quema los pies, como en Acapulco.
Cancún es una de las ciudades más jóvenes de México.
Cancún ya tiene 50 años desde su creación y ha crecido a un ritmo muy acelerado en todo este tiempo.
TOURS